La fascia puede describirse como el sistema unificador dinámico del cuerpo, envuelve los músculos, huesos y articulaciones, protegiendo y manteniendo la estructura del cuerpo unida, y dándole la forma que tenemos; se podría decir que proporciona protección y autonomía a cada músculo y vísceras.

 

A parte de su función envolvente, la fascia provee un deslizable y resbaladizo entorno a los músculos, la suspensión de los órganos en su lugar propio, la trasmisión del movimiento desde los músculos a los huesos, los cuales están adheridos, proporciona una envoltura de apoyo y movimiento a los nervios y vasos sanguíneos durante su paso dentro y entre los músculos y finalmente cubre los órganos internos sosteniendo la red de los vasos sanguíneos y linfáticos que los mantiene nutridos.

La fascia en su forma rígida es la sustancia de la que están formados los tendones y ligamentos, dando de esta manera la continuidad mecánica al aparato locomotor, es el material que forma las adherencias y el tejido de cicatrización.

 

El sistema fascial del organismo forma una red ininterrumpida, que de diferentes modos, controla todos los componentes de nuestro cuerpo.

Esta interconectada e ininterrumpida naturaleza de la fascia consiste en que todo el cuerpo está conectado con el resto y cuando una parte de la fascia queda lesionada puede afectar tejidos que están muy alejados del sitio original del traumatismo. La presencia de restricciones del sistema fascial y de su estructura interna crea “incomodidades” que interfieren en el desenvolvimiento funcional apropiado de todos los sistemas corporales.

El sistema fascial puede encontrarse en una excesiva tensión o puede estar excesivamente distendido; en ambas situaciones la función corporal queda afectada, un pequeño cambio en el sistema miofascial, causa gran estrés en cualquier parte del cuerpo. No es posible mantener un cuerpo saludable sin que exista un sistema fascial saludable. Este sistema debiera encontrarse en un equilibrio funcional para asegurarle al cuerpo el desenvolvimiento óptimo en sus tareas.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *