Descubramos este importante grupo de músculos y conozcamos un poco más acerca de los músculos que conforman la esfera abdominopélvica.

Faja Abdominal

Verdadero cilindro que envuelve nuestro cuerpo en su parte central, su función es de faja o corsé que protege los órganos internos y la columna vertebral, una debilidad puede hacer que falle toda la sincronía de los músculos abdominales, produciendo lumbalgias, patologías de suelo pélvico o respiratorios.

 

Diafragma

Principal músculo de la respiración, actúa como gran paracaídas situado en la base de los pulmones con forma de cúpula. El diafragma, al estar situado sobre las vísceras más altas del abdomen a través de sus movimientos, influye directamente en estas y a distancia en el conjunto visceral abdominal. Debido a su posición estratégica se interrelacionan continuamente con el sistema circulatorio, digestivo, respiratorio, linfático, neurovegetativo, sanguíneo y muscular.

La mecánica respiratoria no puede entenderse sin la participación activa de la faja abdominal y la del suelo pélvico. El diafragma torácico actúa sinérgicamente con otros músculos en la estabilización del tronco y mantiene importantes relaciones con sus vecinos.

Suelo Pélvico

Por arriba tenemos el diafragma torácico, y el contorno lo recubre la faja abdominal, el suelo pélvico es la base, son el conjunto de músculos y tejidos que envuelve la base de la pelvis por su parte inferior. El suelo pélvico tiene una función de amortiguación imprescindible, es el muelle sobre el que recaen todos los aumentos de presión intra-abdominal provocados por el movimiento del diafragma, esto ocurre al subir un peso, al reír, al gritar, al cantar, tocar instrumentos de viento, hacer abdominales y saltar. Todo esto hace que el suelo pélvico se fatigue y vaya cediendo ante los empujes repetitivos y si además la faja abdominal no hace correctamente su función, las direcciones de las fuerzas finalizan sobre el pequeño y más débil que es el suelo pélvico.

Muchas veces el suelo pélvico es la víctima, no el culpable, al hacer la evaluación fisioterapéutica se concluye en que grupos musculares están las debilidades y las compensaciones que generan dolencias como lumbalgia, un prolapso o dolor menstrual.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *